Salvador Mas | Director musical del Ciclo Sinfónico XII – Temporada 2022/2023

Salvador Mas | Director musical del Ciclo Sinfónico XII – Temporada 2022/2023

Formatos: Entrevistas
Reproducir
Mi Lista

Entrevistas

Joaquín de Luz | 'La Sylphide' Teatro de la Zarzuela - Temporada 23-24

Joaquín de Luz | 'La Sylphide' Teatro de la Zarzuela - Temporada 23-24

El Teatro de la Zarzuela acoge hasta el 17 de diciembre ‘La Sylphide’, un estreno absoluto del Centro Nacional de Danza que cuenta con la música en directo interpretada por nuestros músicos, Orquesta Titular del Teatro. Se trata de uno de los mejores ballets románticos de la historia. Estrenado en 1832 en la Ópera de París, fue el primer gran ballet que se popularizó en Madrid. ‘La Sylphide’ narra una historia de amor en la Escocia del siglo XIX entre una hermosa criatura mágica, y James, un joven con el corazón confuso. La partitura que Løvenskiold realizó para ‘La Sylphide’, y que interpretan nuestros músicos, se conserva actualmente y está catalogada como la partitura original de ballet romántico más antigua. Joaquín de Luz, director del CND y director artístico del espectáculo, cuenta más detalles de la producción en esta entrevista.

Marcos Fernández-Barrero | Ciclo Sinfónico II - Temporada 23-24

Marcos Fernández-Barrero | Ciclo Sinfónico II - Temporada 23-24

El programa del Ciclo Sinfónico II quiso rendir un homenaje a los que nos dejaron a través de la música. Nuestra Orquesta y Coro interpretaron, por primera vez, ‘La isla de los muertos’, de Rachmaninoff y ‘Totentanz’, de Liszt. Pero si hubo una obra especial que sonó en este concierto, fue el estreno absoluto del ‘Réquiem’, del compositor Marcos Fernández-Barrero, una melodía no litúrgica encargo de Fundación SGAE que trata sobre las diferentes fases del duelo tras la pérdida de un ser querido, algo que Fernández-Barrero conoce de manera personal y de primera mano y que supo plasmarlo en su obra. En este ciclo contamos con la presencia del pianista Yoav Levanon y con la dirección de nuestra directora artística y titular, Marzena Diakun.

Miguel Ángel Marín | Fundación Juan March

Miguel Ángel Marín | Fundación Juan March

Tras quince años de estrecha colaboración, la Fundación Juan March vuelve a acoger en esta temporada 23/24 a las distintas formaciones de la ORCAM para desarrollar proyectos singulares y originales para presentar grandes obras del panorama musical español e internacional. Además de los conciertos de la Orquesta y el Coro en torno a la música coral española y la creación polaca del siglo XX, regresarán a la Fundación Juan March junto a los Pequeños Cantores para rendir homenaje a la figura del húngaro Bártok y para ofrecer un concierto en la oscuridad, en este caso también con las Jóvenes Cantoras de la ORCAM.

Marisa Manchado | ‘La Regenta’ - Temporada 23-24

Marisa Manchado | ‘La Regenta’ - Temporada 23-24

La famosa novela de Leopoldo Alas, “Clarín” se ha convertido en ópera de cámara con música de Marisa Manchado. Se trata de una producción del Teatro Real y Teatro del Español cuyo estreno absoluto tuvo lugar el 24 de octubre. La ópera cuenta con la participación de nuestro Coro, bajo la dirección de Josep Vila i Casañas, quienes interpretan de forma magnífica la partitura de esta gran obra que habla de pasiones, odios, celos y obsesiones y de la sociedad española del siglo XIX. Se trata de la tercera ópera de Manchado, un trabajo que comenzó en 2022 a propuesta de la catedrática Amelia Valcárcel, autora del libreto.

Miguel Ángel Gómez-Martínez | Director musical de ‘Luisa Fernanda’ Teatro de la Zarzuela - Temporada 23-24

Miguel Ángel Gómez-Martínez | Director musical de ‘Luisa Fernanda’ Teatro de la Zarzuela - Temporada 23-24

El Teatro de la Zarzuela cierra su temporada lírica con la reposición de 'Luisa Fernanda' y, una vez más, con la presencia de nuestros músicos como Orquesta Titular del teatro. Compuesta por Federico Moreno Torroba, es una obra maestra del género lírico español que destaca por su magnífica partitura y su combinación de la tradición musical española con influencias de la música popular y el folclore de la época. El escenario revive el Madrid y la Extremadura de mediados del siglo XIX para contarnos una divertida historia de amor, pasión y luchas sociales que se entrelazan antes y después de la caída del reinado de Isabel II.

Añadido recientemente

40 años compartiendo música

Charla previa IX Ciclo Sinfónico-Coral de la temporada 23/24

Charla previa IX Ciclo Sinfónico-Coral de la temporada 23/24

Despedimos la primavera (y también esta temporada de la ORCAM) junto a Rachmaninoff, Villa-Lobos y Stravinsky. Para ello nos acompaña la musicóloga Cristina Roldán, quien nos anima a forzar el oído para escuchar el rugido que ha dejado la primavera a su paso.

Conferencia

Conferencia "Flamenco: el arte de escuchar"

Nos adentramos en el mundo del flamenco. El especialista Eduardo Murillo nos da las claves para que aprendamos a escuchar (y a disfrutar) del género. ¡No te lo pierdas!

Conferencia «Ni tan clásicos ni tan populares: desafiando las etiquetas de la música del siglo XXI»

Conferencia «Ni tan clásicos ni tan populares: desafiando las etiquetas de la música del siglo XXI»

El musicólogo Ugo Fellone nos propone acercarnos a la música del siglo XXI sin prejuicios ni etiquetas, trazando un puente entre el repertorio de la música clásica y la música popular. ¿Te atreves?

Charla previa VIII Ciclo Sinfónico-Coral de la temporada 23/24

Charla previa VIII Ciclo Sinfónico-Coral de la temporada 23/24

El periodista Gonzalo Lahoz nos descubre el programa del VIII concierto del Ciclo Sinfónico-Coral. Escuchamos y analizamos el Te Deum de Arvo Pärt y la Sinfonía n.º 1 de Scriabin.

This is an error message

Updating...